weblog

Noticias y tips sobre retail, nuestra startup y reflexiones de expertos en el sector.

formula

La fórmula del éxito del retail

Inditex supera la pandemia liderando la recuperación sector textil tanto en ventas como en beneficios y, sobre todo, manteniendo unos márgenes muy superiores a los de sus principales rivales. Se puede decir más alto pero no más claro. ¿Cómo lo han conseguido? ¿Cuál es la fórmula del éxito del caso Inditex?

Leer artículo
formula
La fórmula del éxito del retail

Inditex supera la pandemia liderando la recuperación sector textil tanto en ventas como en beneficios y, sobre todo, manteniendo unos márgenes muy superiores a los de sus principales rivales. Se puede decir más alto pero no más claro. ¿Cómo lo han conseguido? ¿Cuál es la fórmula del éxito del caso Inditex?

Leer artículo
formula
Inditex supera la pandemia liderando la recuperación sector textil tanto en ventas como en beneficios y, sobre todo, manteniendo unos márgenes muy superiores a los de sus principales rivales. Se puede decir más alto pero no más claro. ¿Cómo lo han conseguido? ¿Cuál es la fórmula del éxito del caso Inditex?
metavers
Según evolucione y se posicione el metaverso como un mundo paralelo a la vida real, éste tendrá muchas ventajas y desventajas pero lo que es seguro es que viviremos en un mundo en el que estaremos ultraconectados. En este escenario de ultraconexión puede incluso a que lleguemos a darle tanta importancia a nuestro avatar en el mundo on-line como a nuestra imagen en el mundo físico.
El Made in Italy en la moda siempre ha sido algo investigado y apreciado. Hoy en día con la globalización y la deslocalización muchas empresas deciden trasladar su producción al extranjero, pero este no es el caso de Doppiaa, que hizo del Made in Italy uno de sus puntos fuertes, combinado con la pasión por el trabajo duro y la creatividad sin fin.
Hoy quiero explicarte lo fácil que es implementar wemuse en tus tiendas. Cuando arrancamos con el desarrollo de wemuse una de nuestras obsesiones al diseñar la app, fue que fuera muy intuitiva y fácil de usar tanto para el usuario final como para el gestor de contenidos
motorbike
Tal vez en estos últimos años hayas escuchado hablar sobre la economía o consumo colaborativo, pero ¿sabes realmente qué es lo que significa esto? Este novedoso concepto que ya se está introduciendo en nuestro vocabulario, se fundamenta principalmente en la cooperación de los usuarios a través de las nuevas tecnologías.
Empezamos este proyecto hace un año y medio, movidos por la preocupación de ver todo lo que estaba pasando en el mundo, y el poco movimiento que había. Pensamos que, reuniendo a personas que quisieran colaborar en nuestras recogidas podríamos empezar a concienciar a un gran número de personas. Una vez haces una de nuestras recogidas, no vuelves a ver la basura que generas de la misma forma
Como decía uno de los últimos grandes diseñadores de esta industria, Christian Dior, “América (por EEUU) no es un país de gran lujo, sino de mucho gasto” y eso es en lo que se ha convertido la industria global de la moda (Paris aparte) mucho gasto. En el juego de la moda se ha colado un joker (big data) que es el gran killer del concepto de diseño tal y como se entendía en décadas pasadas, una herramienta para generar valor diferencial, para construir un identidad detrás de una marca y asegurar la sostenibilidad de cualquier corporación.
Lo principal este año ha sido el poder abrir las puertas y seguir creciendo, seguir sumando haciendo reuniones, encuentros, en descubrir y en conectar. Se ha hecho un formato mixto entre presencial y on-line que ha permitido escuchar a ponentes muy relevantes como el mediático Elon Musk. Además, hemos ganado en cercanía ya que los dos congresos se han celebrado en la misma ubicación.
¿Cuándo podemos saber 100% si una prenda es realmente sostenible o cuánto marketing hay en una autodenominación sostenible? Para ser 100% sostenible debe cumplir 3 criterios: que se emplee un tejido orgánico o reciclado, que se fabrique en España o si es en Asia se haga cumpliendo unos determinados estándares en las condiciones laborales y que no se produzca más de lo que se vende. Empresas 100% sostenibles tenemos muchas y muy buenas como es el caso de Bullfeet o de ActandBe. En estos casos sí que se cumplen los tres requisitos. Confeccionan sus productos 100% 'made in Spain' con fibras naturales como el bambú y el algodón orgánico. Pero también usan materiales reciclados como el RPET o el algodón reciclado
Hay que tener claros cuáles son los “canales” que relacionan nuestra marca con nuestros clientes. No hace falta tenerlos todos, sino aquellos que se adaptan a nuestro producto y cliente: más canales no significa más omnicanalidad.
James Surowiecki ha trabajado el concepto de inteligencia colectiva y en 2004 la desarrolló en un libro llamado “The Wisdom of Crowds: Why the many are smarter than the few “ (La sabiduría de las multitudes: porque muchos son mas inteligentes que unos pocos) en el que estudia como como la combinación de la información de grupos, termina en decisiones que son a menudo mejores que las que podrían haber sido tomadas por un solo miembro
Cada vez más, grandes corporaciones y multinacionales quieren hacer colaboraciones con startups para agilizar la toma de decisiones, sacar a los equipos de su confort/monotonía y poder tener esta manera “agile” de trabajar de las startups haciendo que los proyectos internos sean más dinámicos evitando los frenos de los “approvals” y jerarquías. La colaboración entre corporaciones y startups es una fórmula perfecta en la que todos ganan, un win-win clarísimo para ambas partes implicadas
Ahora ya sabemos medirnos y tenemos más armas para destripar el famoso 90-60-90 así que ¡a por él! ¿Son realmente las medidas perfectas para una mujer? ¿Hay una medida perfecta para los hombres? ¿Existe la medida perfecta? Como en toda historia, hay un principio.
tablero partida ajedrez
Hasta hace no mucho tiempo era habitual escuchar la comparación de la estrategia de negocio con la de una partida de ajedrez. Desde luego las similitudes invitaban a ello. El ajedrez invita a estudiar los movimientos del rival, anticipándose a ellos y explotando sus puntos débiles
Como todos sabemos, la selección de producto es clave en el sector retail porque lo más difícil en retail es acertar con lo que quiere el cliente. A todos nos gustaría tener la bola de cristal para prever con acierto qué es lo que tendrá más éxito en el futuro. En retail todos tenemos toda la información de ventas del pasado pero no sabemos nada del futuro.

Acierta con wemuse

Suscríbete al boletín y recibe nuestros tips sobre retail, tendencias, IA, sostenibilidad y mucho más.