Sostenibilidad como valor de las marcas o marketing a corto plazo

En el primer confinamiento de marzo del 2020 me mandaron una frase vía Whatsapp que me hizo pensar mucho y que comparto con vosotros. Decía que el mundo continuaba su vida y que sólo había puesto a los humanos en jaulas. Nos estaba enviando un mensaje:

“No sois necesarios. El aire, la tierra, el agua y el cielo sin vosotros están bien. Cuando volváis recordad que sois mis invitados, no mis dueños”.

¿Sabes qué es el índice Dow Jones Sostenible? ACS, Bankinter, Inditex, Santander, BBVA, Iberdrola, Telefónica, Enagás, Naturgy… Y hasta diecinueve empresas españolas están en el Índice Dow Jones Sustainability

El Dow Jones Sustainability World Index (DJSI) comprende a los líderes globales en sostenibilidad. Representa al 10% más alto de las 2.500 compañías más grandes en el S&P Global BMI basado en criterios económicos, ambientales y sociales de largo plazo.

Concretando en el sector de la moda, es vox populi que la industria textil está en el puesto número dos de los sectores más contaminantes.

¿Qué hacen las grandes marcas de moda para con la sostenibilidad o qué noticias podemos leer a día de hoy?

La mayoría de las grandes marcas están lanzado colecciones cápsula de moda sostenible y están preocupados por alcanzar buenos resultados que puedan publicar en sus memorias anuales. También les preocupa poder ganar la carrera de la sostenibilidad a la competencia. Ejemplos de titulares:

H&M, según detalla su último informe de sostenibilidad, ya fabrica sus prendas con un 64,5% de materiales reciclados, orgánicos u obtenidos de una manera más sostenible

Inditex, el año pasado lanzó prendas Join Life (distintivo con el que destacan prendas destacadas a nivel de sostenibilidad en materiales o procesos) y tienen un programa de recogida de ropa de segunda mano para reciclarlas o darles una segunda vida. Su objetivo es que antes de 2025, el 100% del algodón, el lino y el poliéster que utilicen las ocho marcas del grupo sea orgánico, sostenible o reciclado.

En Mango se han marcado como objetivo utilizar algodón eco en el 100% de sus prendas en 2025 y aumentar la proporción de otras fibras sostenibles en su producción. Así, esperan elevar hasta el 50% el uso de poliéster reciclado en sus prendas hasta 2025 y que el 100% de las fibras celulósicas que utiliza sean de origen controlado antes de 2030.

La gran pregunta es, ¿cuándo podemos saber 100% si una prenda es realmente sostenible o cuánto marketing hay en una autodenominación sostenible?

Para ser 100% sostenible debe cumplir 3 criterios: 

  • que se emplee un tejido orgánico o reciclado,
  • que se fabrique en España o si es en Asia se haga cumpliendo unos determinados estándares en las condiciones laborales,
  • que no se produzca más de lo que se vende.

Empresas 100% sostenibles tenemos muchas y muy buenas como es el caso de Bullfeet o de ActandBe.

En estos casos sí que se cumplen los tres requisitos. Confeccionan sus productos 100% ‘made in Spain’ con fibras naturales como el bambú y el algodón orgánico. Pero también usan materiales reciclados como el RPET o el algodón reciclado.

No podía acabar el post sin hacer una mención especial a Ecoalf. Soy cliente de esta marca ya que me encantan sus valores y me sorprende lo bien que explican en sus newsletters de dónde proviene el material reciclado que usan para fabricar sus sneakers, flip flops o cualquier otra prenda.

Escribiendo este artículo he descubierto que el nombre de la marca proviene de la suma de la palabra Ecología más las iniciales de los hijos (Alfredo y Álvaro) del fundador. ¿Puede haber mayor declaración de intenciones que juntar la palabra ecología junto a la de tus hijos para dejarles un mundo mejor? Creo que nadie puede competir con esto.

Última reflexión, leí en un artículo que “6 de cada 10 inversores aceptan menor rentabilidad por el planeta”.

En EEUU la inversión sostenible está alcanzado crecimientos anuales por encima del 20% según la Global Sustainable Investment Alliance. En España tenemos un entorno menos maduro pero, en mi opinión, seguirá creciendo de forma exponencial gracias a nuestras marcas referentes y la consciencia de todo el público en general.

Si eres una empresa y te preocupa la sostebilidad, en wemuse os podemos ayudar con nuestro showroom2.0 ya que somos más sostenibles al conseguir reducir viajes y reuniones presenciales ya que se pueden enviar sugerencias y votaciones de colecciones vía wemuse. Y como sabéis, acertar en la selección de producto es comprar y producir mejor reduciendo el uso de materias primas y sobrante.

 

¡Comparte nuestro artículo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Artículos relacionados

formula

La fórmula del éxito del retail

Inditex supera la pandemia liderando la recuperación sector textil tanto en ventas como en beneficios y, sobre todo, manteniendo unos márgenes muy superiores a los de sus principales rivales. Se puede decir más alto pero no más claro. ¿Cómo lo han conseguido? ¿Cuál es la fórmula del éxito del caso Inditex?

metavers

¿Triunfará el metaverso en el mundo de la moda?

Según evolucione y se posicione el metaverso como un mundo paralelo a la vida real, éste tendrá muchas ventajas y desventajas pero lo que es seguro es que viviremos en un mundo en el que estaremos ultraconectados. En este escenario de ultraconexión puede incluso a que lleguemos a darle tanta importancia a nuestro avatar en el mundo on-line como a nuestra imagen en el mundo físico.