Nuevos sistemas de trabajo que han llegado para quedarse

¿Te ha pasado alguna vez que cuando llegas al aeropuerto te sabes los nombres de la sobrecargo o ya has coincidido decenas de veces con el personal de facturación de Iberia en Miami o Sao Paolo? Eso es que has viajado mucho…. Y justo esto es lo que me pasaba a mi todas las semanas entre el 2009 y el 2014.

Todo esto ha cambiado desde hace justo un año. Desde marzo del 2020 hemos aprendido a frenar, parar, reflexionar, pensar, estar, ser, etc.

Nunca olvidaremos que una pandemia mundial ha sido capaz de parar el mundo y nos ha demostrado que somos vulnerables.

Todos y cada uno de nosotros hemos cambiado muchos hábitos tanto a nivel personal como a nivel profesional: nos hemos reinventado en ambos ámbitos; muchas empresas han cerrado; otras están sobreviviendo y, diría, el denominador común ha sido encontrar formas creativas para adaptar los productos y servicios existentes a los demandados post pandemia.

En mi caso y volviendo al comentario inicial durante varios años pasé más de 220 días al año haciendo reuniones en Miami y Latinoamérica de las cuáles me atrevería a decir que sólo hubiesen sido necesarias el 5% en formato presencial y el 95% podían haber sido on-line perfectamente.

¿Os habéis parado a pensar la cantidad de viajes, reuniones presenciales que se podían haber hecho perfectamente por videollamadas?, ¿cuántos formatos de reuniones se pueden replicar perfectamente creando diferentes salas en Zoom o en otras plataformas?, ¿cuántas horas muertas/perdidas has estado esperando en aeropuertos o cuántas horas ineficientes has desperdiciado entre conexiones de vuelos?

Si se te pasara por la cabeza calcularlo te echarías las manos a la cabeza.

¿Qué hace que la balanza se incline hoy hacia un modelo de trabajo más eficiente?

  1. Hemos pasado del formato 100% presencial a la integración de la tecnología como una commodityen nuestro día a día profesional. Antes destinábamos muchísimas horas en reuniones presenciales aceptadas por un estilo de dirección en el que se premiaba el contacto físico, el poder hacer talleres/role plays con equipos presenciales, formaciones (excesivamente largas en muchos casos)… Era algo que no se cuestionaba y estaba normalizado y aceptado. Ahora en el mismo lapso de tiempo de 8h nos hemos vuelto muchísimo más eficientes con el tiempo.
  2. A nivel de sostenibilidad y pensando en el impacto en la huella de carbono que provocan los desplazamientos en coche, taxi, moto o avión y si lo extrapolamos a la cantidad de empleados, técnicos, freelancers en busca de clientes y proyectos, médicos, ingenieros, artistas, mandos intermedios, gerentes o directivos que viajaban a diario a nivel mundial el resultado es estremecedor.
  3. Algunas empresas han tenido tenido que hacer una transformación digital forzosa y al sprint ya que era algo que iban posponiendo.
  4. Las políticas/protocolos de las empresas para con el teletrabajo.

En conclusión, la combinación de transformación digital, el teletrabajo y tecnología han hecho el mercado mucho más eficiente: una reunión online con preparación previa en cuanto la estructura, temas y duración con un espacio para el debate y discusión son mucho más eficientes que las presencial.

¿Está tu empresa buscando herramientas tecnológicas que le permitan ser más eficiente, ahorrar costes y ganar velocidad? Pídenos una demo o suscríbete al boletín de los viernes y recibe las novedades de wemuse.

 

¡Comparte nuestro artículo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Artículos relacionados

formula

La fórmula del éxito del retail

Inditex supera la pandemia liderando la recuperación sector textil tanto en ventas como en beneficios y, sobre todo, manteniendo unos márgenes muy superiores a los de sus principales rivales. Se puede decir más alto pero no más claro. ¿Cómo lo han conseguido? ¿Cuál es la fórmula del éxito del caso Inditex?

metavers

¿Triunfará el metaverso en el mundo de la moda?

Según evolucione y se posicione el metaverso como un mundo paralelo a la vida real, éste tendrá muchas ventajas y desventajas pero lo que es seguro es que viviremos en un mundo en el que estaremos ultraconectados. En este escenario de ultraconexión puede incluso a que lleguemos a darle tanta importancia a nuestro avatar en el mundo on-line como a nuestra imagen en el mundo físico.