Consumo y economía colaborativa

Muchos ya hemos vuelto de vacaciones después de unos días de desconexión, relax y, en la mayoría de los casos, de haber estado en sitios tranquilos ya que solemos huir del stress y del ritmo frenético de las grandes ciudades. Hoy queremos hablaros de un gran proyecto de economía colaborativa. Momoven es una plataforma de consumo colaborativo que permite el alquiler de motos entre particulares. En la cual puedes alquilar y disfrutar de motos de diferentes usuarios que estén cerca de ti de manera fácil y segura.

Esta empresa cree en la filosofía de que la pasión motera no debe quedarse solo en uno mismo, sino que debería ser compartida. Momoven está formado por un equipo de trabajo joven, en el que se cree que existen diferentes opciones para disfrutar de las motos; haciendo un uso más eficiente de los vehículos, con un consumo más inteligente y amigable con el planeta.

Es por eso, que Momoven, utilizando el modelo de negocio de consumo/economía colaborativa, decidió cambiar el rumbo del mundo de las motos. Pero ¿Qué es esto del consumo colaborativo y cómo cuidan el planeta?

Tal vez en estos últimos años hayas escuchado hablar sobre la economía o consumo colaborativo, pero ¿sabes realmente qué es lo que significa esto?

Este novedoso concepto que ya se está introduciendo en nuestro vocabulario, se fundamenta principalmente en la cooperación de los usuarios a través de las nuevas tecnologías.

En este es posible prestar, comprar, vender, compartir o alquilar bienes y servicios, basándose en las necesidades, confianza y cooperación ente los usuarios.

Este tipo de economía no solo beneficia a los usuarios, sino que fomenta un consumo responsable y sostenible que beneficia a nuestro planeta.

Y Momoven nos plantea algunas interrogantes ¿Es necesario comprar y ser propietario de una moto para poder disfrutarla? ¿Todos los moteros necesitan tener una moto aparcada en casa para poder serlo?

Habiendo tanta gente interesada en utilizar una moto solo de manera ocasional, es una pena que en la mayoría de los poseedores de una moto tengan el 97% del tiempo su moto parada. ¿Por qué no alquilarla, sacarte un dinero extra, compartir tu pasión y ayudar al medio ambiente?

Hoy las ciudades inteligentes y de mayor desarrollo apuestan hacer frente a los retos de la movilidad urbana como lo son la contaminación medioambiental y acústica, ahorro de tiempo y todo esto a través de las nuevas tecnologías.

¿Cómo Momoven hace frente a estos retos?

Partiendo de lo básico, nada contamina más que el exceso de vehículos en una ciudad. Uno de los grandes retos de este siglo es eliminar la movilidad individual y combatir el daño que hacemos al planeta. Pensémoslo ¿Cuánta contaminación medioambiental y acústica reduciríamos si compartiéramos nuestros vehículos? A esto es lo que apuesta Momoven.

Tal y como os hablamos en nuestro post «nuevos sistemas de trabajo que han llegado para quedarse» , wemuse también es un proyecto de economía colaborativa ya que pone al empleado en el centro de todo y permite tomar decisiones de forma eficiente teniendo inputs de todos los empleados de las marcas de ropa que reportan feedback diariamente vía wemuse. También sirve para detectar talento interno o para optimizar colecciones. Estos dos temas os los explicaramos en los próximos posts. No dudes en contactarnos en el caso que quieras una demo y ver cómo funciona nuestro software de economía colaborativa.

¡Comparte nuestro artículo!

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Artículos relacionados

formula

La fórmula del éxito del retail

Inditex supera la pandemia liderando la recuperación sector textil tanto en ventas como en beneficios y, sobre todo, manteniendo unos márgenes muy superiores a los de sus principales rivales. Se puede decir más alto pero no más claro. ¿Cómo lo han conseguido? ¿Cuál es la fórmula del éxito del caso Inditex?

metavers

¿Triunfará el metaverso en el mundo de la moda?

Según evolucione y se posicione el metaverso como un mundo paralelo a la vida real, éste tendrá muchas ventajas y desventajas pero lo que es seguro es que viviremos en un mundo en el que estaremos ultraconectados. En este escenario de ultraconexión puede incluso a que lleguemos a darle tanta importancia a nuestro avatar en el mundo on-line como a nuestra imagen en el mundo físico.