Empecé yendo al MWC hace muchos años gracias a un gran amigo afincado en China responsable de la división de tablets en una de las tecnológicas presentes en el Mobile. Gracias a él contaba todos los años con un free pass para poder ir a ver todas las novedades, lanzamientos y gadgets futuristas que se iban presentando año tras año. No dejaba de asombrarme cómo crecía la tecnología y, sobre todo, la aplicación de la innovación en servicios en tareas cotidianas.
Años después ya fui al 4YFN como responsable comercial de Zapiens ya que fuimos finalistas en la edición del 2018.
En la edición de 2019 y 2020 asistí por primera vez como co-fundador de nuestra startup wemuse de la mano de Lanzadera. El primer año fui más en modo prospección para observar y captar ideas. El segundo, a cerrar reuniones, crear sinergias con otras startups, buscar inversores y escuchar tendencias globales.
En 2021 he podido asistir gracias a Barcelona Tech City. Este año está siendo una edición muy significativa ya que la tónica común es la de volver a vivir las ganas de hacer negocios, de hacer networking y de ver cómo Barcelona vibra y funciona a la perfección cuando toca organizar eventos globales.
Lo principal este año ha sido el poder abrir las puertas y seguir creciendo, seguir sumando haciendo reuniones, encuentros, en descubrir y en conectar. Se ha hecho un formato mixto entre presencial y on-line que ha permitido escuchar a ponentes muy relevantes como el mediático Elon Musk. Además, hemos ganado en cercanía ya que los dos congresos se han celebrado en la misma ubicación.
A pesar de que este año creo que ha habido una tercera parte de asistentes, m2 y expositores, esta proximidad entre el MWC y el 4YFN ha servido para poder interactuar más entre corporates y startups y tenemos un gran ejemplo práctico de lo que mencionaba en el post “Colaboraciones corporates startups, un win-win definitivo”.
Este año para el premio 4FYN Impact Awards obtan 5 startups internacionales muy interesantes: Shotl (España), WeWalk (UK), Yabx (India), Cureety (Francia) e Ilof (Portugal). Son un muestra muy significativa sobre las tendencias actuales en movilidad, telemedicina, biomarcadores, big data e IA.
Mucha suerte a todos, mucho networking y esperamos que podáis cerrar muchas oportunidades que seguro que aparecen en estos días de congresos y de reuniones intensas. Larga vida al 4YFN y que Barcelona siga siendo un referente internacional en eventos tecnológicos.
Lo que no se ve del 4YFN es la colaboración máxima que existe entre “startaperos”. Nosotros estamos en un grupo de Whastapp con 30 CEOS de startups españolas en el que intercambiamos semanalmente inquietudes, conocimientos, tips, rondas de inversión, cómo dar el salto internacional a USA bien acompañado y con el menor coste etc.
Como sabéis wemuse nació para ayudar a las empresas de retail/moda a mejorar y acertar con la selección de producto pero como herramienta de feedback también podemos medir el nivel de satisfacción y recoger interesantes métricas a estudiar año tras año al terminar un evento global como el 4YFN.
¿Nuestro reto? Que en las próximas ediciones los asistentes puedan valorar las ponencias, el check-in, el servicio exprés de PCRs, los expositores, los eventos de networking, el concierto de Bon Jovi, la logística o incluso votar a la startups finalista para así deliberar al ganador entre todos los asistentes del 4YFN.